EDICIÓN POR
MARÍA VANESA OTALVARO GARCIA
DUVAN ALEXIS ALZATE RENDON
PAOLA ANDREA GRANDA ESPITIA
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
FICHA 434590
PERIODICO SENA
ESTE PERIÓDICO FUE CREADO CON EL FIN DE CONOCER LA INDUCCIÓN DE LOS APRENDICES DEL SENA EN LA TECNOLOGÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA CONOZCAMOS UN POCO MAS ACERCA DE ESTA INSTITUCION
martes, 26 de febrero de 2013
lunes, 25 de febrero de 2013
PRESENTACION DEL SENA
¿QUE ES EL SENA?
El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales de los empresarios, que ofrece instrucción gratuita a millones de personas que se benefician con programas de formación complementaria y titulada y jalona el desarrollo tecnológico para que las empresas del país sean altamente productivas y competitivas en los mercados globalizados.
Busca la capacitación técnica del recurso humano; forma personas para vincularlas al mercado laboral, empleadas o subempleadas; y realiza actividades de desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico.
HISTORIA
Transcurría
el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se
convertiría en la que sería la obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte,
un anhelo de las clases trabajadores, quienes algunos años antes, a través de
las organizaciones sociales constituidas en ese entonces, como la UTC y
la CTC, plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de
enseñanza laboral técnica, a estilo SENAI del Brasil.En una conversación, a la orilla del lago Leman, en Suiza, con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se planteó la posibilidad de crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.
La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.
Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.
Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.
Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras.
La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.
El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.
Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974.
Estaba convencido de que sin capacitación del talento humano no habría desarrollo. Por eso aprovechó las becas de la O.I.T. para conocer las experiencias en formación profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia.
La institución que Rodolfo Martínez Tono dirigió con “mano dura” y manteniendo a raya la politiquería, ofreció instrucción calificada al talento humano para enfrentar los retos propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su influencia fue notoria.
La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.
MISIÓN
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico
del país.
VISIÓN
MEGA 2020 “SENA de clase mundial”
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación
profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al
servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar
la competitividad de Colombia a través de:
- Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
- Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
- Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
- Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
- Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
- Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
- Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
- Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
PRINCIPIOS, VALORES
Y COMPROMISOS INSTITUCIONALES La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:
PRINCIPIOS
VALORES
COMPROMISOS INSTITUCIONALES
Calidad en la gestión.
|
SIMBOLOS
El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
LOGOTIPO
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Himno
Nuestro himno exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez
domingo, 24 de febrero de 2013
BENEFICIOS DE LOS APRENDICES CON EL SENA
El sena cuenta con 6 beneficios muy importantes..
APOYO SOSTENIMIENTO.
la finalidad de apoyo de sostenimiento es que se pueda cubrir gastos basicos y necesarios.
el apoyo y sostenimiento se da por:
- convocatorias
- tienen que ser aprendices de estratos 1,2,3
- que no tengan salario
- tienen que prestar servicios de monitorias .
cuanto es el valor asignado al apoyo y sostenimiento :
en la etapa electiva un valor de 30% del salario mínimo vigente y en la etapa práctica un 50% del salario mínimo vigente, siempre y cuando cumpla con lo requisitos.
.

BIENESTAR.
La misión del Bienestar de los Aprendices se orienta hacia el
establecimiento de nuevos ambientes formativos y de
estrategias que contribuyen a elevar la calidad de vida de los
aprendices, a la satisfacción de sus necesidades humanas
fundamentales durante su permanencia en el SENA.
establecimiento de nuevos ambientes formativos y de
estrategias que contribuyen a elevar la calidad de vida de los
aprendices, a la satisfacción de sus necesidades humanas
fundamentales durante su permanencia en el SENA.
- Salud
- Desarrollo intelectual
- Consejeria y orientacion
- Promocion socieconomica
- Recreacion y deporte
- Informacion y comunicacion
- Proteccion y servicios institucionales
- Programa de idiomas
- Sistema de bibliotecas
- Fondo emprender
- Red tecnoparques
- Convenios con diferentes universidades
CONTRATO DE APRENDIZAJE
El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación dentro del manejo administrativo, operativo, comercial o financiero propios del giro ordinario de las actividades del patrocinador con exclusividad en las actividades propias del aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje y el cual, en ningún caso, constituye salario.


PORTAFOLIO SENA
- Formación Profesional Integral
- Formación Titulada-
- Formación de Tecnólogos.
- Formación de Técnicos
- cursos cortos
- Especialización Tecnológica
- certificaciones
- Formación Ocupacional.
- Formación Complementaria
- Formación Continua
LIDERES DEL DESARROLLO
Programa de formación para los jóvenes provenientes de la poblaciones marginadas.
Consiste en traer a estos jóvenes a los centros de mayor desarrollo tecnológico a que se formen en las mejores condiciones y al mas alto nivel, y así poder regresar a
sus municipios a desarrollar los proyectos productivos.
Consiste en traer a estos jóvenes a los centros de mayor desarrollo tecnológico a que se formen en las mejores condiciones y al mas alto nivel, y así poder regresar a
sus municipios a desarrollar los proyectos productivos.
SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO
Portal que facilita y mejora las condiciones de intermediarios entre las personas que
buscan empleo y las empresas que buscan los candidatos.
Portal que facilita y mejora las condiciones de intermediarios entre las personas que
buscan empleo y las empresas que buscan los candidatos.
estos servicios se basan en los convenios que colombia a ratificado con la organizacion internacional de trabajo.
el empleado reporta su vacante , indicando algunos datos que indican el perfil de la persona que desea para laborar su empresa.
el empresario tiene 2 opciones o preseleccionarlos a los canditatos o seleccionar a todos y evaluar su desempeño en ambos casos habrá una entrevista.
el empleado reporta su vacante , indicando algunos datos que indican el perfil de la persona que desea para laborar su empresa.
el empresario tiene 2 opciones o preseleccionarlos a los canditatos o seleccionar a todos y evaluar su desempeño en ambos casos habrá una entrevista.

sábado, 23 de febrero de 2013
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA
La Formación Profesional Integral que imparte el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se hace mediante un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que le permiten a la persona desempeñarse en una actividad productiva. Esta formación implica el dominio operacional e instrumental de una ocupación determinada, la apropiación de un saber técnico y tecnológico integrado a ella, y la capacidad de adaptación dinámica a los cambios constantes de la productividad; la persona así formada es capaz de integrar tecnologías, moverse en la estructura ocupacional, plantear y solucionar creativamente los problemas y saber hacer en forma eficaz.
La persona que recibe la Formación Profesional Integral del SENA, se certifica en competencias para el desempeño de actividades laborales en una ocupación o campo ocupacional en los procesos de construir, transformar, mantener y ofrecer bienes y servicios en las empresas, o en el trabajo independiente.
Modalidades de Formación Titulada : Dirigida a formar para el trabajo el nuevo talento humano en los niveles operativo (Certificado de Aptitud Profesional: CAP), técnico profesional y tecnólogo. Los programas de la educación técnica profesional y tecnológica se reportan al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior
Formación de Trabajadores Calificados: formación de jóvenes para ocupaciones que “por lo general requieren haber cumplido un programa de aprendizaje, educación básica secundaria más cursos de capacitación, entrenamiento en el trabajo o experiencia. Los alumnos reciben el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) del SENA. Duración: En promedio 1.760 horas (un año).
Formación de Técnicos Profesionales: El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece a los jóvenes programas de formación gratuita en los niveles de técnicos profesionales y tecnólogos, de acuerdo con la Ley 749 de 2002, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades técnica profesional y tecnológica por ciclos; su filosofía se orienta esencialmente a que los estudiantes de estos niveles educativos, puedan continuar sus estudios hasta el nivel profesional y, al mismo tiempo, tengan la posibilidad de ingresar en forma paralela al mercado ocupacional.Los programas de Técnico Profesional están orientados a generar competencias y desarrollo intelectual, aptitudes, habilidades y destrezas, así como conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad, en áreas específicas de los sectores productivo y de servicios. Un estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, realizar especialización para profundizar sus conocimientos en el campo técnico o continuar con el segundo ciclo o nivel tecnológico. Los programas de Técnico Profesional en el SENA tienen una duración de año y medio (2.640 horas), distribuidos en Etapa Lectiva (1.760 horas) y Etapa Productiva (880 horas), en algunos programas la duración de las etapas lectivas y productivas tienen la misma intensidad, es decir, 1.320 horas cada una para un total de 2.640 horas.
Formación de Tecnólogos: El SENA ofrece programas de formación a nivel tecnológico orientados a la comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad para diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas demandados por los sectores productivos y de servicios del país. Un estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, especializarse para profundizar sus conocimientos en el campo tecnológico o continuar con el tercer ciclo o nivel profesional. Los programas de Tecnólogo en el SENA tienen una duración de dos años (3.520 horas máximo), distribuidos en Etapa Lectiva (2.640 horas) y Etapa Productiva (880 horas), en algunos programas la duración de la etapa lectiva es de 2.200 horas y la productiva de 1.320 horas, para alcanzar la 3.520 horas como máximo. El SENA cuenta con programas organizados curricularmente por módulos para los niveles mencionados, que propenden a la formación integral del ser humano en todas sus dimensiones y posibilitan el desarrollo de competencias básicas (axiológicas, matemáticas, comunicativas y biofísicas); competencias transversales o genéricas (trabajo en equipo, manejo de información, planteamiento y resolución de problemas); competencias específicas (técnicas y tecnológicas propias de la especialidad u ocupación objeto de formación). Así mismo, todos los programas incluyen el desarrollo de la mentalidad emprendedora y las habilidades básicas en inglés e informática.
Formación Complementaria
Dirigida a:
La Formación Profesional Integral que imparte el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se hace mediante un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que le permiten a la persona desempeñarse en una actividad productiva. Esta formación implica el dominio operacional e instrumental de una ocupación determinada, la apropiación de un saber técnico y tecnológico integrado a ella, y la capacidad de adaptación dinámica a los cambios constantes de la productividad; la persona así formada es capaz de integrar tecnologías, moverse en la estructura ocupacional, plantear y solucionar creativamente los problemas y saber hacer en forma eficaz.
La persona que recibe la Formación Profesional Integral del SENA, se certifica en competencias para el desempeño de actividades laborales en una ocupación o campo ocupacional en los procesos de construir, transformar, mantener y ofrecer bienes y servicios en las empresas, o en el trabajo independiente.
Modalidades de Formación Titulada : Dirigida a formar para el trabajo el nuevo talento humano en los niveles operativo (Certificado de Aptitud Profesional: CAP), técnico profesional y tecnólogo. Los programas de la educación técnica profesional y tecnológica se reportan al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior
Formación de Trabajadores Calificados: formación de jóvenes para ocupaciones que “por lo general requieren haber cumplido un programa de aprendizaje, educación básica secundaria más cursos de capacitación, entrenamiento en el trabajo o experiencia. Los alumnos reciben el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) del SENA. Duración: En promedio 1.760 horas (un año).
Formación de Técnicos Profesionales: El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece a los jóvenes programas de formación gratuita en los niveles de técnicos profesionales y tecnólogos, de acuerdo con la Ley 749 de 2002, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades técnica profesional y tecnológica por ciclos; su filosofía se orienta esencialmente a que los estudiantes de estos niveles educativos, puedan continuar sus estudios hasta el nivel profesional y, al mismo tiempo, tengan la posibilidad de ingresar en forma paralela al mercado ocupacional.Los programas de Técnico Profesional están orientados a generar competencias y desarrollo intelectual, aptitudes, habilidades y destrezas, así como conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad, en áreas específicas de los sectores productivo y de servicios. Un estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, realizar especialización para profundizar sus conocimientos en el campo técnico o continuar con el segundo ciclo o nivel tecnológico. Los programas de Técnico Profesional en el SENA tienen una duración de año y medio (2.640 horas), distribuidos en Etapa Lectiva (1.760 horas) y Etapa Productiva (880 horas), en algunos programas la duración de las etapas lectivas y productivas tienen la misma intensidad, es decir, 1.320 horas cada una para un total de 2.640 horas.
Formación de Tecnólogos: El SENA ofrece programas de formación a nivel tecnológico orientados a la comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad para diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas demandados por los sectores productivos y de servicios del país. Un estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, especializarse para profundizar sus conocimientos en el campo tecnológico o continuar con el tercer ciclo o nivel profesional. Los programas de Tecnólogo en el SENA tienen una duración de dos años (3.520 horas máximo), distribuidos en Etapa Lectiva (2.640 horas) y Etapa Productiva (880 horas), en algunos programas la duración de la etapa lectiva es de 2.200 horas y la productiva de 1.320 horas, para alcanzar la 3.520 horas como máximo. El SENA cuenta con programas organizados curricularmente por módulos para los niveles mencionados, que propenden a la formación integral del ser humano en todas sus dimensiones y posibilitan el desarrollo de competencias básicas (axiológicas, matemáticas, comunicativas y biofísicas); competencias transversales o genéricas (trabajo en equipo, manejo de información, planteamiento y resolución de problemas); competencias específicas (técnicas y tecnológicas propias de la especialidad u ocupación objeto de formación). Así mismo, todos los programas incluyen el desarrollo de la mentalidad emprendedora y las habilidades básicas en inglés e informática.
Formación Complementaria
Dirigida a:
- Actualizar y complementar los conocimientos y destrezas de los trabajadores vinculados (Formación continua)
- Habilitar y complementar los conocimientos y destrezas de los desempleados para promover su vinculación al mundo laboral (Formación ocupacional).
- Los programas de formación que ofrece el SENA tienen duración variable, según nivel, caracterización y necesidades del cliente
miércoles, 20 de febrero de 2013
DEBERES Y DERECHOS DEL APRENDIZ SENA
REGLAMENTO:
El Reglamento del Aprendiz SENA
se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de
formación profesional del Sena, quienes durante el tiempo de desarrollo
del mismo se denominan Aprendices, independientemente de la modalidad de
formación elegida para adelantar dicho programa, quienes se comprometen
con lo establecido en el presente reglamento y las demás normas
institucionales que le son aplicables.
DEBERES DEL APRENDIZ SENA
1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.
2. Informar
al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o
sobre los cambios en la información registrada en el momento de la
matricula.
3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.
4. Utilizar
los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje
para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación
en el SENA.
5. Conservar
y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el
material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer
buen uso de los materiales, los elementos de protección personal
dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria
su utilización y respondiendo aducuadamente por los daños ocasionados.
6. Actuar
siempre teniendo como base los principios y valores para la
convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad,
justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes
de la Comunidad Educativa.
7. Hacer
buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes
de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la
información que se publique en los medios de comunicación .
8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.
9. Informar
al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo
cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del
centro de formación, de la entidad y de la comunidad educativa o que
considere sospechosa dentro de la Institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna preventiva o correctiva.
10. Cumplir
con las actividades del plan de formación acordado con el instructor –
tutor o del Plan de Mejoramiento en el horario acordado.
11. Solicitar
respetuosamente a los responsables de la información académica los
avances en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de
evaluación emitido por el instructor – tutor.
12. Apoyar
el desempeño de los instructores - tutores en su práctica docente como
elemento orientador y facilitador en la construcción del conocimiento y
el mejoramiento institucional.
13. Entregar
oportunamente al Coordinador Académico las solicitudes o novedades que
se le presenten durante el proceso formativo, entre ellas la consecución
de patrocinio o vinculación laboral inmediatamente esto ocurra.
14. Participar
en el desarrollo del Plan de Gestión Ambiental del Centro, colaborando y
fomentando la necesidad de clasificar los desechos, conservar el medio
ambiente y el equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la
supervivencia de especies vegetales y animales.
15. Respetar
la dignidad, intimidad e integridad del ser humano al igual que los
elementos de su propiedad, valorando los estímulos o beneficios
recibidos sin transferirlos a terceros
16. Cuidar y mantener la adecuada presentación personal según el ambiente y actividad a desarrollar.
17. Apoyar,
valorar y acatar las decisiones tomadas en forma grupal, siempre y
cuando estas no afecten el buen desempeño formativo, así como respetar
la opinión de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.
18. Atender
y cumplir las indicaciones para participar en salidas, en pasantías
técnicas o intercambios de aprendices a nivel nacional o internacional.
DERECHOS DEL APRENDIZ SENA
1. A recibir inducción completa del SENA.
2. A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado.
3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje disponibles para la Formación Profesional.
4. A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz.
5. A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formación programadas por el SENA.
6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la Comunidad Educativa.
7. A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social.
8. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa.
9. A
contar con Planes de Mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso
formativo no se evidencie el logro de los resultados de aprendizaje
propuestos o se incumpla o infrinja los compromisos adquiridos en la
matricula.
10. A
estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del
programa de formación y en las actividades que sean realizadas en el
Centro de Formación.
11. A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de formación profesional.
12. A
ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a
través de los conductos regulares y en forma oportuna de las medidas
formativas para su mejoramiento.
13. A participar en la evaluación de los instructores.
14. A
recibir la certificación que le corresponda, una vez cumpla la
totalidad de los requisitos establecidos en el programa de formación y
la normativa SENA.
15. A
expresar con libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a la
libertad de expresión de los demás integrantes de la Comunidad Educativa
sin perturbar el orden educativo.
16. A recibir en el momento de su matrícula el carné estudiantil que lo acredite como aprendiz del
SENA, a renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y
devolverlo al culminar el programa de formación o en caso de cancelación
de matrícula
Suscribirse a:
Entradas (Atom)